Eliminar pieles muertas e impurezas con un exfoliante es un paso fundamental a la hora de conseguir un rostro impecable. Aunque bien es cierto que a menudo olvidamos recurrir con la frecuencia adecuada a este hábito básico de belleza, bien porque no disponemos en casa de los productos adecuados, bien porque no sabemos sacarle el partido a este tipo de productos.
En primer lugar, te contaremos cómo hacer un exfoliante casero, facial y corporal con algunas recetas caseras sencillas y económicas, para que esa no vuelva a ser la excusa a la hora de no exfoliar tu piel. Después, repasaremos algunas de las herramientas exfoliantes que hay disponibles en el mercado para potenciar su eficacia sobre nuestra cara y nuestro cuerpo.
EXFOLIANTES CASEROS PARA ROSTRO
– Avena y leche: mezcla en un recipiente un poco de leche con unas cucharadas de avena y remueve suavemente la mezcla hasta que se espese. Deja actuar sobre la piel antes de exfoliar.
– Avena y aceite de oliva: mezcla ambos ingredientes a partes iguales y añade zumo de limón para conseguir un extra de nutrición para tu rostro. Déjalo actuar unos minutos sobre el rostro antes de exfoliar. Te puede servir cualquier otro aceite nutritivo, como el de argán o almendras.
– Zanahoria y crema: pasa la zanahoria por la trituradora y mézclala con cualquier hidratante, facial o corporal. Aplícala sobre el rostro y deja actuar unos minutos antes de comenzar con el masaje exfoliante.
– Azúcar y crema: elabora una mezcla de azúcar blanquilla (fina) con alguna leche hidratante líquida e impregna toda la cara. Evita usar azúcar moreno para no irritar la tez con tu exfoliante casero.
– Aceite, azúcar y miel: mezcla los tres ingredientes hasta hacer una masa. Tras exfoliarte notarás la piel, no solo suave e hidratada, sino con un toque de luminosidad.
EXFOLIANTES CASEROS PARA CUERPO
– Aceite de oliva y azúcar moreno: en el cuerpo podemos aplicar granos más gruesos ya que la piel es más resistente y no se irritará con tanta facilidad como la cara.
– Aceite, azúcar y ralladura de cítricos: al añadir la ralladura de naranja y limón fomentaremos la estimulación del cuerpo, por eso es ideal para usar durante la primera ducha del día. Además, le dará un aroma más natural a la mezcla.
– Aceite corporal, sal y azúcar: sirve cualquier tipo de aceite nutritivo o cosmético. Si tienes la piel seca, te recomendamos que prescindas de la sal, puesto que te resecará aún más. Remueve la mezcla antes de usarlo sobre la piel mojada.
En cualquier caso, si no quieres “correr riesgos” con tu piel, especialmente la del rostro, lo mejor es que confíes en la experiencia de laboratorios y firmas de cosmética, cuyos productos te permitirán exfoliarte sin dañar tu cutis ni agravar problemas existentes como el acné, la sequedad o el enrojecimiento.
Además, te recordamos que no es preciso gastarse una fortuna para dar con un producto o marca de confianza. Es el caso de W7 y Technic, por ejemplo, con sus exfoliantes de labios a precios low-cost.
Si eres de las que prefiere los productos naturales, los exfoliantes corporales y faciales de la marca Miya son ideales: mySOSscrub, myMAGICscrub y mySKINhero. Consigue una piel tersa, mucho más lisa y suave al instante, porque tiene una acción inmediata. Resultan una opción perfecto para aquellas personas a las que se les reseca la cara después de la exfoliación.
GUANTES Y ESPONJAS EXFOLIANTES
Para eliminar impurezas y células muertas del cuerpo también existen otras opciones en el mercado, como los guantes y esponjas exfoliantes. Si quieres adentrarte en este mundo, te recomendamos conocer la marca So Eco y sus productos. Perfectos para realizar tu rutina de exfoliación en la ducha.
Sabías que….
– Después de tratar tu rostro con exfoliante las cremas con tratamiento facial tienen mayor acción sobre tu piel.
– La exfoliación previene la aparición de puntos negros y espinillas en la piel.
– No es conveniente aplicar fuerza en el masaje exfoliante, ya que el roce excesivo de los gránulos del producto puede provocar irritación en la piel. En su lugar, realiza sutiles masajes circulares con las yemas de los dedos.
– Es recomendable exfoliar la piel de todo el cuerpo, incluido el rostro, una vez por semana. Por el contrario, no es recomendable abusar de los exfoliantes ya que pueden llegar a resecar e irritar la piel.
– Cualquier exfoliante funciona muy bien en codos y talones porque ayuda a reducir durezas y deja un tacto suave.
¿Te atreves a preparar tu propio exfoliante casero?